STO Málaga
Con una población de 586.384 habitantes en 2023 y una superficie de 395 kilómetros cuadrados, Málaga es la segunda ciudad más poblada de Andalucía y la sexta más poblada de España
La ciudad de Málaga, que también da nombre a la provincia de Málaga, experimentó un rápido crecimiento económico en la segunda mitad del siglo XX gracias a la industria turística, que constituye en la actualidad uno de los pilares más importantes de su economía.
Con las cifras de turismo en rápido crecimiento durante los últimos 10 años, así como los crecientes desafíos de problemas universales como el cambio climático, hace muchos años la ciudad reconoció la necesidad de mejores, más oportunos y más confiables conocimientos sobre la dinámica del turismo que cambia rápidamente. Al poner un fuerte enfoque en su transformación digital, Málaga ha evolucionado de un punto de acceso turístico tradicional de sol y playa a un destino turístico moderno e innovador. Los principales hitos recientes en este camino incluyen la pertenencia de la ciudad a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTi) promovida por el Ministerio de Turismo de España en 2020, así como su reconocimiento como Capital Europea del Turismo Inteligente desde 2020 hasta septiembre de 2021.
Al mismo tiempo, la ciudad tiene un compromiso con el medio ambiente desde muchos años. En 1995, Málaga adoptó la primera Agenda 21 local y fue la tercera ciudad española en adherirse a la Carta Verde Digital Europea en 2010. Posteriormente, en 2015, la ciudad aprobó su nueva Agenda Urbana 2050 que presenta el actual marco estratégico de sostenibilidad de la ciudad y fue el punto de partida para el aumento de actividades en las áreas de reducción de residuos y agua, educación ambiental, protección de la naturaleza, energías renovables, movilidad sostenible y emprendimiento verde, entre otras.
Además, la ciudad adoptó una hoja de ruta climática clara en 2019, definiendo el objetivo de reducir sus emisiones de carbono en un 55 % antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Con el fin de dirigir el sector turístico hacia un futuro más sostenible, buscando estándares internacionales alineados con la visión de la Ciudad y el Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, Málaga se adhiere a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de ONU Turismo (Red INSTO).
Sobre la red
La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de ONU Turismo (Red INSTO). es una red de observatorios de turismo que monitorean el impacto económico, ambiental y social del turismo a nivel de destino.
La Red INSTO se creó en el año 2004 con el objetivo de apoyar la mejora continua de la sostenibilidad y la resiliencia en el sector turístico mediante la supervisión sistemática, conveniente y regular del rendimiento del turismo y de su impacto para comprender mejor el amplio empleo de recursos en los destinos turísticos y para fomentar la gestión responsable del turismo. Mediante la aplicación sistemática de técnicas de gestión de la información, evaluación y supervisión, esta iniciativa proporciona tanto a los responsables políticos, como a los responsables de la planificación y de la gestión turística, así como a otras partes pertinentes las herramientas esenciales para reforzar las capacidades de las instituciones para apoyar la formulación e implementación de políticas, estrategias, planes y procesos de gestión del turismo sostenible.
Desde su creación en 2004, un total de 46 observatorios se han unido a la Red INSTO de ONU Turismo. Actualmente hay adheridos 8 en China, 1 en Grecia, 2 en Brasil, 5 en Indonesia, 1 en Croacia, 1 en Estados Unidos, 2 en Guatemala, 1 en Italia, 1 en Argentina, 1 en Australia, 3 en Portugal, 6 en España, 2 en Canadá, 1 en Colombia, 1 en Filipinas, 1 en Japón, y un total de 4 en México.
Los primeros observatorios se establecieron en 2006. Si bien China lideró este trabajo pionero, la red cuenta hoy con un total de 44 destinos en todo el mundo que participan apasionadamente en la medición continua y oportuna de los impactos del turismo, sirviendo a sus partes interesadas con evidencia actualizada y confiable para mejores procesos de toma de decisiones a nivel local.
Requisitos de los observatorios de la Red INSTO
Si bien es obligatorio medir al menos once áreas temáticas, cada observatorio es diferente en su estructura y enfoque.
Debido a la sensibilidad al contexto de la sostenibilidad en general y las estructuras y características de los destinos en particular, INSTO no requiere que los miembros monitoreen específicamente indicadores predefinidos, dejando suficiente flexibilidad en términos del contenido y enfocándose más en los procesos e innovaciones. herramientas y técnicas utilizadas por los destinos.
Entre los requisitos se encuentran los siguientes:
- Implicación y participación de las partes interesadas
- Desarrollo de las áreas de insatisfacción e indicadores
- Satisfacción local con el turismo
- Beneficios económicos del destino
- Empleo
- Estacionalidad del turismo
- Gestión energética
- Gestión de los recursos hídricos
- Gestión de las aguas residuales (alcantarillado)
- Gestión de residuos sólidos
- Gobernanza
- Accesibilidad
- Acción Climática
- Supervisión y elaboración de informes.
- Comunicación y uso compartido de la información
¿Por qué un observatorio de turismo sostenible en Málaga?
El turismo es uno de los fenómenos económicos y sociales más importantes del mundo y así lo reflejan las cifras que recogen cada año los principales indicadores turísticos.
Sin embargo, las transformaciones constantes del entorno económico mundial, los cambios demográficos, medioambientales y, fundamentalmente, los rápidos avances tecnológicos, suponen para los destinos turísticos múltiples retos, a la vez que ofrecen grandes oportunidades de desarrollo.
Málaga lleva muchos años trabajando para incorporar los conceptos de sostenibilidad, innovación y cultura en sus planes estratégicos, y prueba de ello ha sido el reconocimiento realizado a Málaga por la Comisión Europea como CAPITAL EUROPEA DE TURISMO INTELIGENTE 2020, ya que es un destino turístico consolidado en los cuatro ejes principales que aborda este galardón: Sostenibilidad, Accesibilidad, Innovación y Patrimonio Cultural.
Además Málaga ha sido certificada en 2020 por SEGITTUR como Destino Turístico Inteligente por superar más del 80% de los requisitos establecidos y por defender un modelo turístico sostenible en el largo plazo y en todas sus vertientes (socio-cultural, medio ambiental y económica).
En este sentido, el Plan Estratégico de Turismo 2021-2024 se ha fundamentado en parte, en las conclusiones obtenidas del Informe Diagnóstico de SEGITTUR, que en su reto estratégico nº 2 “Avanzar en la digitalización y el conocimiento” y más concretamente en el punto 2.5 de este reto, establece como proyecto clave “Crear el INSTO Málaga”.
La intención de tener un observatorio cualificado sobre el dato turístico en la ciudad Málaga promovido por la Organización Mundial del Turismo, supone un salto de calidad en la especialización del destino, promoviendo a Málaga, como destino tecnológico y de conocimiento y alineado con los ODS de la agenda 2030.
El objetivo principal es convertir a Málaga en un centro de transferencia de conocimiento e información en el ámbito turístico y sostenible.