Indicadores

La toma de decisiones basada en la evidencia de los datos es clave para asegurar un turismo sostenible y resiliente.  Para lograr este objetivo es necesaria una evaluación continua del impacto del turismo en el destino que incluya la medición regular de indicadores tanto ambientales, como sociales y económicos.  De esta forma se pueden identificar áreas de mejora como paso esencial hacia el ‘net positive’.

Áreas temáticas del Insto

Áreas temáticas de obligado cumplimiento para los miembros de la Red INSTO.

Cada observatorio miembro de la Red INSTO debe supervisar al menos un grupo estándar de 11 áreas temáticas clave, siguiendo las directrices establecidas por ONU Turismo en su publicación:  “Indicadores de desarrollo sostenible para destinos turísticos:  Guía práctica”, con la finalidad de sensibilizar a nuestra sociedad sobre la necesidad de llegar a un modelo de desarrollo que sea sostenible, es decir, que sea económicamente viable, socialmente beneficioso y ambientalmente responsable.

La utilización de indicadores medibles y comparables entre los destinos, es un instrumento fundamental para la mejora de la planificación y la gestión eficiente, ya que facilita la adopción de decisiones más adecuadas a las necesidades.

Las 11 áreas temáticas de obligado cumplimiento para todos los miembros de la Red INSTO son las siguientes:

Criterios generales de rendimiento del destino

Áreas temáticas específicas del destino Málaga

ONU Turismo promueve que los destinos empleen sistemas de supervisión que incluyan indicadores específicos del destino correspondientes a sus requisitos locales, su contexto y sus elementos de percepción subjetivos, especialmente en relación con la dimensión sociocultural.  En el caso de Málaga, se han analizado 6 áreas temáticas específicas de nuestro destino y son las siguientes:

Málaga 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2020 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos para 2030.