Taller la Gestión del Agua en los Destinos

Información del evento
Lugar:
OMAU Observatorio de Medio Ambiente Urbano, Málaga (Spain)
Dirección:

Camino de la Desviación s/n (frente al Parque del Morlaco) Málaga 29017

Inicio:
Finalización:

El 24 de junio de 2024, STO Málaga en colaboración con ONU Turismo, STO Málaga organizó un taller sobre ‘La gestión del agua en los destinos turísticos’.  En el mismo se dieron cita representantes de todas las partes interesadas relacionadas con la gestión del agua, tanto institucionales, como empresas del sector y gestores del recurso.

La jornada dio comienzo con un panel de expertos bajo el título ‘El papel de las administraciones en la gestión del agua’, en el que participaron el gerente territorial del Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Javier Alcántara; el coordinador provincial de aguas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Álvaro López García, y el gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA), Juan José Denis.   Poniendo así de manifiesto la importancia de este tema para las administraciones públicas de los tres niveles (estatal, regional y local). 

En segundo lugar, los profesores Günter Langergraber y Jan Tervoor expusieron el resultado de su investigación en la fase documental y sus enfoques acerca de la gestión del agua en los destinos.

Posteriormente, se celebraron tres sesiones grupales con los representantes locales, donde se abordaron temas como el consumo del agua en el turismo, la medición del consumo del agua y medidas para reducir el consumo del agua.  Dichas sesiones fueron guiadas por los expertos en dinamización de grupos, Mira Bangel y Hugo Lópes.  Contar con apoyo profesional en este proceso participativo ha sido fundamental.  Ayudaron a debatir mejor sobre los retos implicando a todas las partes, propiciaron un diálogo constructivo en el que se produjo un valioso intercambio de conocimiento, y lograron que los resultados fueran más eficientes, integradores y eficaces, aportando valor y logrando que las conversaciones estuvieran encaminadas hacia una colaboración equilibrada en la toma de decisiones.

Y por último, se llevó a cabo un resumen de los resultados de las sesiones del taller local.