La Gestión del Agua en los Destinos
El agua es una fuente vital para el sector turístico. La creciente escasez de agua y el estrés hídrico ejercen presión sobre los recursos de agua dulce en todo el mundo. Y Málaga no es una excepción, por ello STO Málaga ha abordado este tema en el taller anual de las partes interesadas.
En este sentido, indicar que dada la importancia de asunto a nivel local, en 2023 ya se realizó un estudio sobre la Gestión del Agua en colaboración con la Universidad de Málaga e IATUR.
Pero en 2024 y como miembros de la Red INSTO, STO Málaga ha querido dar un paso más con el objetivo de conocer las mejores prácticas de otros destinos en esta materia a nivel internacional. Para ello, en colaboración con ONU Turismo, se han llevado a cabo diferentes actividades en las que ha destacado sobre todo la importancia del PROCESO PARTICIPATIVO.
Las fases del proceso participativo han sido las siguientes:
Fase Documental
Los profesores Günter Langergraber y Jan Tervoor de la Universidad de Agronomía de Viena (BOKU), han sido los expertos internacionales recomendados por ONU Turismo para realizar un estudio sobre la gestión del agua en los destinos, en el que se han tenido en cuenta 3 aspectos fundamentales:
- Contexto: Situación actual a nivel de destino y a nivel internacional
- Consumo: Datos sobre el consumo del agua disponibles y consumo según valor generado en el destino.
- Intensidad: Interpretación de las intensidades, y sensibilización.